E-Learning, M-Learning
74.4K views | +0 today
Follow
E-Learning, M-Learning
Artículos, Recursos y Herramientas relacionados al elearning
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Hellotxt Journls – Crea tus propias revistas desde iPad

Hellotxt Journls – Crea tus propias revistas desde iPad | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Desde Buongiorno nos presentan una nueva aplicación gratuita, para iPad, que nos permite construir una revista usando diferentes fuentes de información.


[...] permitir al usuario crear y gestionar una librería de magazines verticales de forma fácil y directa a partir de la selección de feeds de las redes sociales, websites y blogs preferidos. Con Hellotxt Journls se puede mantener la información relevante de las redes sociales y las fuentes de noticias más interesantes juntos en un único “journal” de actualizaciones.

Para crear un “journal” tenemos estilos diferentes para organizar los contenidos de los RSS y de las redes sociales que nos interesan. La aplicación soporta todas las redes sociales más importantes y se puede personalizar aún más añadiendo contenidos de una amplia gama de diversas fuentes de noticias.
Podemos crear múltiples “journals” para nuestra librería y consultar el contenido en modo offline.

Ya está disponible en iTunes buscando por Hellotxt Journls
No comment yet.
Rescooped by evangelina chavez from eLearning
Scoop.it!

10 Reasons Teachers Love Blended Learning

10 Reasons Teachers Love Blended Learning | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
1. You teach students ready for your lesson;
2. Motivate hard to reach kids;
3. Focus on deeper learning;
4. Extend the day;
5. Extend the year;
6. Achievement analytics;
7. Advanced diagnostics;
8. Teaching in teams;
9. Earn more;
10. Work at home.
Via Paulo Simões
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Free Technology for Teachers: Augmented Reality in Plain English

Free Technology for Teachers: Augmented Reality in Plain English | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
One of the aspects of the presentations that I'm giving over the next few days in Arizona and in Missouri address the question of what to do about cell phones in schools. As you might expect, I'm all for allowing students to use cell phones in schools for academic purposes. I also know that that change won't happen in a lot of schools until the administrators and teachers learn more about the positive uses of cell phones in schools. One of the ways that cell phones can be used for educational purposes is with augmented reality applications. I've previously reviewed four instances (here, here, here, and here) of augmented reality apps that are accessible to students.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Four Phases of Learning | Social Learning Blog

Four Phases of Learning | Social Learning Blog | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
How Many Accelerated Learning Phases Are There?

In the training world, the optimum number seems to be “four.” There are four learning styles, four stages of competence, and a four-level evaluation model.

There is also a four-phase learning cycle.

There are different ways of thinking about the learning cycle and different numbers of phases. Some educators have proposed four phases, while others have proposed five or even six. There are also different names for these learning cycles.

I am sticking with the number “four,” and I like the name Dave Meier uses in his teaching about accelerated learning theory. He calls it simply the “Four-Phase Learning Cycle.” This is what it is:

Preparation: Arousing Interest
Presentation: Encountering the New Knowledge or Skills
Practice: Integrating the New Knowledge or Skills
Performance: Applying the New Knowledge and Skills

Meier says that unless all four phases are present in one form or another, no real learning occurs. And learning deteriorates or stops completely when one of the four stages is not present.

Sigue..
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Videojuegos educativos sociales en el aula | E-Learning-Inclusivo | Scoop.it

Videojuegos educativos sociales en el aula | E-Learning-Inclusivo | Scoop.it | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
El objetivo de la revista ICONO14 es ofrecer un ámbito de reflexión y difusión sobre investigación básica o aplicada, experimental, epistemológica o descriptiva sobre la comunicación y sus ámbitos y muy especialmente sobre Tecnologías de la...

En este artículo se analizan las principales líneas de investigación en videojuegos educativos y en la evolución de las tecnologías y metodologías de diseño que hacen que cada vez estos sistemas interactivos sean más naturales, inmersivos y sociales. Se introducen por tanto conceptos provenientes del área de Interacción Persona-Ordenador (IPO), tales como Jugabilidad y Diseño Centrado en el Jugador, Interacción Natural, así como del área de videojuegos sociales e inmersivos (MMORPG). Asimismo, se incorporan y analizan las características de aprendizaje colaborativo soportado por ordenador (CSCL) para tenerlas en cuenta en el diseño de actividades didácticas en el videojuego. Se presenta el diseño y desarrollo de un prototipo de videojuego educativo colaborativo basado en el motor de juego de rol Neverwinter Nights y su utilización en diferentes contextos educativos: a) en la enseñanza universitaria y b) en la enseñanza secundaria. Además, se describen las experiencias educativas realizadas con otros videojuegos multijugador online, tales como el World of Worcraft, utilizados en la enseñanza secundaria. Finalmente, se presentan las principales conclusiones resultantes del desarrollo de estas experiencias en el aula con videojuegos educativos sociales.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Learning with 'e's: Anatomy of a PLE

Learning with 'e's: Anatomy of a PLE | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Personal Learning Environments (PLEs) do exactly what they say on the can - they are personal to each individual, created by them, owned by them, used by them within their lifelong learning. Originally a counterpoint to the institutional Managed Learning Environment (iMLE or 'VLE'), PLEs are becoming a much talked about concept, and were the prime focus of the recently held PLE Conference in Cornella, Barcelona. Delegates at the conference could not agree whether PLEs should remain the sole domain of the learner, or whether in some way they could be incorporated into institutional infrastructures. Some argued strongly for sole student ownership, vehemently opposed to any institutional meddling in a personal learning environment. Others held the position that PLEs should have some insitutional provision incorporated within them. Still others thought that PLEs should be part of the institutional infrastructure, brought within the protective envelope of the university fire wall. Many located themselves in middle ground positions. My personal view is that students own and create their PLE but that the iMLE also has something to offer them, even though it is highly problematic in its current form. I am arguing that many students tend to avoid using the iMLE because they either find it difficult to use, or irrelevant to their daily learning needs. It is a clash of concepts, no bridge seems possible, and the problem appears to be intractable.

Sigue...
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

:: El elearning avanza hacia el aumento de la participación y la mayor accesibilidad :: especial elearning ::

:: El elearning avanza hacia el aumento de la participación y la mayor accesibilidad :: especial elearning :: | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Social learning, video learning, mobile learning o cloud learning son algunos de los últimos términos acuñados por el concepto del aprendizaje a distancia.
Un modelo participativo en el entorno de la web 2.0 con la figura de un moderador y la participación de todos para construir el proceso de aprendizaje y una mayor accesibilidad a través de nuevos dispositivos móviles que amplían sus posibilidades de uso parecen configurarse como las tendencias de futuro del elearning.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Why You Need PowerPoint 2010 for Rapid E-Learning » The Rapid eLearning Blog

Why You Need PowerPoint 2010 for Rapid E-Learning » The Rapid eLearning Blog | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
I get a lot of questions about upgrading to PowerPoint 2010. Most people who ask are still using PowerPoint 2003. Starting with PowerPoint 2007, there are many features that make the rapid elearning process much more efficient. I detailed some of those features in this post on why PowerPoint 2007 helps you build better elearning.

PowerPoint 2010 has built on that success and added a lot of features that will make the production process that much more efficient. I can’t cover everything in a single post, so I am going to share five of the features I use most when creating elearning content with PowerPoint 2010.
1. Enhanced Picture Editing

I find that since PowerPoint 2007, I spend a lot less time in a graphics editor to do some of my simple editing. PowerPoint lets me add all sorts of cool effects and shadows. It’s become even more the case now that PowerPoint 2010 has some additional features
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Las dos mejores infografías para diseñar una solución basada en social learning.

Las dos mejores infografías para diseñar una solución basada en social learning. | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Cuando nos planteamos una solución de formación basada en social learning nos encontramos con el desafío de explicar de forma práctica el impacto de la formación en el puesto de trabajo, no solo en la calificación final de curso, sino el nivel 4 de evaluación de plantea Kirkpatrick (por cierto, ¿habéis recibido alguna vez un contacto de vuestro proveedor de formación para conocer el grado de transferencia del conocimiento al puesto de trabajo?).
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

mLearning: nómadas hiperconectados y aprendizaje ubicuo « Aprendizaje y conocimiento

mLearning: nómadas hiperconectados y aprendizaje ubicuo « Aprendizaje y conocimiento | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Hablar de mLearning es hablar del potencial educativo de los dispositivos móviles que portamos a diario y que nos permiten estar hiperconectados en nuestro nomadismo cotidiano. No quiero enredarme citando cifras sobre el grado de penetración de estos dispositivos, ya que todos sabemos o podemos intuir que estos aparatos que van inundando nuestras vidas, son cada vez más sofisticados y su coste tiende a ser menor. En los últimos años, la tendencia ha sido que aquello que comenzó siendo un artículo tecnológico al alcance de unos pocos, hoy ha pasado a ser un artículo de consumo más.

Los curiosos que quieran ver un incesante baile de cifras sobre el uso de la tecnología móvil podéis pinchar aquí. Solo por destacar un dato que me parece particularmente interesante citaría que en algunos países y economías emergentes, el móvil constituye la principal vía de acceso a Internet. Por su parte, la consultora Morgan Stanley defiende que en un horizonte temporal de 5 años, el número de usuarios que accedan a la Red desde los dispositivos móviles superará al que acceda vía PC (os vinculo aquí una interesante presentación de slideshare sobre el tema).

La “mente auxiliada” por dispositivos móviles

Según afirma Daniel Bell, estas “tecnologías individuales” son instrumentos que amplían nuestras capacidades mentales, ya que la máquina permite a la mente automatizar y simplificar tareas, nos facilita la comunicación, proporciona información estructurada para tomar decisiones, etc. El impacto de esta tecnología está siendo de tal relevancia que conceptos como el de inteligencia o competencia se están viendo modificados por la propia estructura de la sociedad digital. Empezamos a aceptar que lo importante no es ya almacenar información en nuestra memoria sino saber localizar y gestionar ese conocimiento altamente distribuido, haciendo uso de los dispositivos a nuestro alcance. ¿Podría este fenómeno actuar como limitador de nuestras capacidades cognitivas o simplemente experimentamos una nueva configuración mental como parte de un proceso evolutivo mediado por las nuevas tecnologías? Me temo que éste es tema para otro post…
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Twitter, indispensable en el ámbito educativo

Twitter, indispensable en el ámbito educativo | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
No hace falta más que volver la mirada al mundo para darnos cuenta de la velocidad con la que se modifican los tradicionales paradigmas asociados a la información, la comunicación y el conocimiento.

Modelos educativos tradicionales, deben adecuarse a las nuevas normas que rigen el mundo. No cabe ninguna duda que las redes sociales han ejercido un papel determinante en esta ruptura del anquilosamiento del modelo educativo, cerrado y estructurado desde hace varios siglos.

Colegios y Universidades comprueban cómo los espacios virtuales se consolidan como grandes aliados para la innovación y la interacción, basándose en la máxima que establece que el proceso formativo de una persona debe estar centrado en la creatividad.

Y la razón la encontramos específicamente en el mundo actual donde la innovación y el dinamismo anima a las nuevas generaciones a despertar su creatividad, logrando – a través de pensamientos disruptivos- crear una nueva relación entre los recursos existentes y con ello… nuevas oportunidades, nuevas formas de hacer las cosas.

Generaciones rupturistas que con cada ¿y si hacemos….? Sitúan a la sociedad actual en un nivel de exigencia máxima entorno a la educación.

¿Sería posible afirmar que ha sido la eclosión de las redes sociales quien modifica d una forma total y estructural las mentes de las futuras generaciones y ponen de manifiesto lo profundamente obsoletos que quedaron los modelos educativos tradicionales?

Sin duda así es, un claro ejemplo de ello es Twitter quien, no sólo revoluciona la forma en la que nos informamos o comunicamos, sino que juega un papel protagonista gracias a la interacción simultánea y en pos de objetivos conjuntos.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

A practical guide to creating learning videos: part 4 | Onlignment

A practical guide to creating learning videos: part 4 | Onlignment | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
In part 1 of this series we examined the potential for video as a learning tool. In part 2, we moved on to look at the steps involved in pre-production. Part 3 took us to the shoot. And so to the final stage in the creation of a learning video – post-production. At this stage we collect together all the material that we shot at the production stage, select what we want to keep and what we can safely leave ‘on the cutting room floor’, edit all this together, add titles, graphics, music and effects, export as a finished product and distribute to our audience. This may all seem very technical but modern software has transformed much of this to a process of drag and drop, copy and paste. So let’s get started.
Editing

Editing is not obligatory. There’s nothing to stop you shooting something straightforward like an interview to camera and then uploading the results, without modification, to a site such as YouTube. But even the simplest videos will usually benefit from a little editing, even if just to trim the start and finish points and add a caption to inform the viewer who it is that’s speaking. This sort of editing is a doddle. And while you’re at it, why not add a title, perhaps with a little music behind? Yes, before you know it, you’re putting together videos that, while not quite professional in quality, don’t annoy the viewer with their amateurishness.

The aim of editing is to be invisible. In other words, you want the viewer to be able to concentrate on the content of your video without becoming aware of any of the mechanics of production and post-production. If you’ve done a good job, no-one will say what a good job you’ve done of putting it all together – they’ll just thank you for a great piece of content.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

10 Tools for Digital Storytelling in Class | The Whiteboard Blog

10 Tools for Digital Storytelling in Class | The Whiteboard Blog | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
A guide to 10 great tools for digital storytelling with a class - create comics, animations and ebooks.

Digital storytelling is simply using computer-based tools to tell stories. There are many different ways to do this – from making movies, recording voices, creating animations or electronic books. In schools they can help to take a task that might be seen as mundane – write a report, write a story, explain a process, describe an experiment – and turn it into something a whole lot more interesting.

There are a great many tools out there that could be used for digital storytelling. I am going to give you just a few:

1. Storybird - http://www.storybird.com
Storybirds are short, art-inspired stories that are curiously fun to make, share, and read. Choose from hundreds of fabulous drawings and images and then write a story to go with them. Free to sign up and class accounts possible. Finished story books can be embedded into blogs/VLE or read via the website – a great way to share with parents. A really cute site, do take a look!
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Look – Para crear nuestras propias aplicaciones de realidad aumentada

Look – Para crear nuestras propias aplicaciones de realidad aumentada | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Look! programar aplicaciones de realidad aumentada de forma sencilla e intuitiva.
Aún en fase beta, ya nos permite, como anuncian en su web, crear gráficos en dos dimensiones, tres dimensiones e interacciones táctiles, así como localización en interiores, persistencia de datos, acceso a servicios remotos, etc.
Hecho para dispositivos Android, es de código abierto (Licencia GPL v3) y con capacidad de extensiónes un framework, creado en España, que nos permite programar aplicaciones de realidad aumentada de forma sencilla e intuitiva.
No comment yet.
Rescooped by evangelina chavez from Educación y TIC
Scoop.it!

CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.

CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.

Via Mariano Fernandez S.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Cursos autoasistidos | Capacitación

Cursos autoasistidos | Capacitación | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
En la modalidad de estos cursos prima el autoaprendizaje.
Es el cursante el que medirá sus conocimientos y organizará la cursada y las actividades según sus tiempos.
Por consiguiente, los cursos autoasistidos no tienen fecha límite de cierre. La tutoría está presente para responder a las consultas.
Las nuevas propuestas para el 2011 son los cursos Reparación de PC y Administración de Redes.
Las inscripciones están abiertas durante todo el año.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Investigan el uso de la realidad aumentada y virtual para crear nuevos espacios educativos | e-learning, enseñanza y aprendizaje | Scoop.it | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it

Investigan el uso de la realidad aumentada y virtual para crear nuevos espacios educativos | e-learning, enseñanza y aprendizaje | Scoop.it | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Villablino acoge esta semana su primer curso de verano sobre estas nuevas tecnologías.

NUEVAS REALIDADES EMERGENTES

Mundos en los que nos movemos a partir de avatares o información adicional superpuesta en el visor de nuestros dispositivos móviles ya están presentes en nuestras vidas. Un proyecto Cenit de investigación y desarrollo capitaneado por la empresa Deimos Space y en la que forma parte la Universidad Carlos III de Madrid pretende analizar el uso de estas tecnologías en el ámbito educativo, integrándolas en los actuales sistemas de evaluación y aprendizaje. Un curso de verano coorganizado por este centro académico y la Universidad de León analiza por primera vez en Villablino este tipo de contenidos técnicos, que ofrecen múltiples respuestas al campo educativo y a muchos otros.

El grupo de investigación del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid, cuya sede central se encuentra en Leganés, desarrolla tres líneas de investigación dentro del proyecto Cenit España Virtual. En líneas generales, este proyecto, financiado por el CDTI, pretende generar nuevas herramientas tridimensionales que interactúen con el mundo virtual. Aunque existen diferentes radios de acción en el global del proyecto, el equipo científico de la UC3M trabaja en el ámbito de la Educación. El director del curso de verano de Villablino sobre realidad virtual y realidad aumentada, el catedrático Carlos Delgado Kloos, miembro de este equipo de investigación, explica los objetivos generales de esta participación.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Facebook como plataforma e-learning | E-Aula

Facebook como plataforma e-learning | E-Aula | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Sin duda que ya hay experiencia de la utilización de Facebook como plataforma de entrega de contenidos y comunicación entre profesores y alumnos, incluso hay plataforma e-learning corriendo dentro de las páginas de Facebook.

La idea es sencilla, partir creando una página de Facebook en la cual el profesor pueda incorporar actividades que puedan desarrollar los alumnos, y luego a través de la misma plataforma discutir la actividad y porque no, publicar el desarrollo de la actividad de cada uno de los alumnos.

Facebook entrega la posibilidad de colgar contenidos multimedia, por lo que no es necesario sólo escribir un texto, y pues por el contrario quizás hasta sea bastante motivador entregar trabajos en sistemas y formatos no tradicionales.

Otra motivación extra para los alumnos es sin duda, el que ellos trabajaran en una plataforma que les es familiar, y con la cual tienen una relación más estrecha, que la que tienen con una plataforma LMS tradicional.

El tema que siempre he escuchado de quienes se oponen, tiene relación con poder medir lo que aprenden o lo que participan a través de la plataforma, pero creo que estamos claros que uno no aprende porque este más o menos tiempo conectado, sino por lo motivado que esté por aprender.

Como puntos positivos en el uso de Facebook o en general este tipo de redes, podemos mencionar....

Sigue...
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Tutorial – Como crear M-learning y Realidad Aumentada con Google Breadcrumb

Tutorial – Como crear M-learning y Realidad Aumentada con Google Breadcrumb | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Es la novedad del momento. Tod@s los que están en el sector “education” están interesad@s en entender como la nueva aplicación, como siempre gratis, de Google – Google Breadcrumb – puede permitirle crear acciones formativas de m-learning de forma rápida y sencilla.

Aprovecho de la publicación de Dreig de esta semana, para profundizar más sobre esta interesante herramienta. Pero antes de entrar en el tema, centrémonos en el objetivo: ¿por qué se ha creado Breadcrumb (Breadcrumb o “miga de pan” en español, es la parte del interfaz en la que se indica en que parte de un entorno digital nos encontramos, para ayudarnos a ubicarnos)? Por que Google está cada vez más interesada en los entornos educativos y su acercamiento a este mundo se hace cada día más concreto y pragmático. No podemos que alegrarnos.

¿Para qué sirve Breadcrumb? Para crear acciones formativas para smart phone sin tener que programar una sola línea de código (o casi). :-) ¿Esto suena bien, verdad?

Para ser más concretos, Breadcumb se presta perfectamente para crear secuencias interactivas para resolver problemas concretos. Por ejemplo, para formación rápida y bajo demanda. Lo que puede necesita un técnico de mantenimiento o un instalador o un técnico mecánico. Por dos razones:

1. Su sistema de funcionamiento está enfocado a “ir al grano”. Poco multimedia, mucha rapidez.

2. Se basa en un sistema de códigos QR que puedo imprimir y pegar en todos los objetos que necesiten una formación bajo demanda. Volveremos a hablar de códigos QR en pocos minutos…

Vale, adelante entonces…
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

e-Learning para Dummies | e-learning y aprendizaje para toda la vida | Scoop.it

e-Learning para Dummies | e-learning y aprendizaje para toda la vida | Scoop.it | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Si ya tiene una idea del curso, programa o contenido que quiere publicar en internet, entonces manos a la obra!

Hay varios aspectos a tener en cuenta al publicar programas educativos en línea. Trataré de listar los capítulos más relevantes, sin pretender hacer una lista exhaustiva:

1. Acerca de los contenidos.

Los tengo en Word, en PowerPoint, en PDF, impresos, en mi cabeza, etc.; en qué formato los debo mostrar en internet?
Solo tengo unos documentos tipo texto. Qué tipo de tratamiento necesito hacerles para que sean efectivos en internet?

2. Acerca de la tutoría

Debería dejar los contenidos para autoformación o mejor guiados por un tutor?
Si son para autoformación, qué debería tener en cuenta para que sean efectivos para el aprendizaje?

Si considero que deben llevar un guía, quién debería ser el tutor de mis contenidos?

Si yo mismo seré el tutor, qué tipo de preparación necesitaré?

Dónde puedo obtener esa formación?

3. Acerca de la tecnología

Qué tipo de tecnología necesito para publicar mis contenidos en internet?

Hay una sola herramienta que cubra todas mis necesidades o necesito de más de una?

Cuánto me cuesta esa tecnología?

4. Cómo puedo contarle al mundo que tengo el mejor programa en línea, para que se registren en él?

Cómo lo mercadeo? Cómo lo vendo? Cómo lo cobro?

5. Acerca de los resultados
Cómo puedo calcular el retorno de la inversión de mi proyecto de e-learning?

Valieron la pena elesfuerzo y la inversión?


Como ven, no es una tarea sencilla el diseñar, publicar y mercadear un programa educativo en línea.
Y prácticamente las mismas preguntas aplican tanto para un curso de cocina para hacer postres, como para una carrera universitaria completa.
Por supuesto, los niveles de detalle, la cantidad de herramientas tecnológicas, los perfiles profesionales requeridos para el proyecto y la inversión necesarios son bien distintos en los dos casos.

No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Las 5 mejores aplicaciones de Realidad Aumentada para celulares

Las 5 mejores aplicaciones de Realidad Aumentada para celulares | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Una de las tecnologías que definitivamente despegará en 2010 será la Realidad Aumentada, la cual combina elementos reales y virtuales para aumentar nuestra comprensión del mundo. Algo sacado de la ciencia ficción estará en la manos de millones de usuarios en todo el mundo. No deja de ser sorprendente como un celular, gracias a su cámara, su GPS y su pantalla se convierten en un terminal del futuro, con el que podemos apuntar a cualquier lado y obtener mágicamente más información sobre el entorno: altura de un edificio, nombre del arquitecto, distancia al café más cercano, recomendaciones para el postre que vamos a pedir en el café, tweets que se están realizando en este lugar, al norte, al sur, el este y el oeste, fotos de Panoramio, mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el edificio, etcétera.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

E-learning: buenas prácticas… | Relpe

E-learning: buenas prácticas… | Relpe | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Estos apuntes toman como base las experiencias trabajadas en el Seminario Internacional sobre “E-learning: estrategias de motivación, retención y evaluación de alumnos” para formadores y responsables de e-learning de los portales, que tuvo lugar en San José Costa Rica entre el 25 y el 28 de octubre de 2010, así como el informe de consultoría derivado de este encuentro.

De esta forma, en el cuadernillo que desde aquí puede ser descargado en formato PDF, se revisarán y analizarán los aportes que puede realizar la formación en este tipo de modalidad para los proyectos de incorporación de TIC en los sistemas educativos del área iberoamericana, sobre la base de las experiencias de algunos de los proyectos de los portales de la Red Latinoamericana de Portales Educativos.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Sakai Project | collaboration and learning - for educators by educators

Sakai Project | collaboration and learning - for educators by educators | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y la Universidad de Standford, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon.

El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle.

Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 Universidades. Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuarios

Indiana University [1]
University of Michigan [2]
Yale University [3]
Stanford University [4]
Universidad Politécnica de Valencia [5]
Universidad del Valle de Guatemala [6]

El Software sakai posee múltiples funcionalidades de comunicación entre profesores y alumnos, lector de noticias RSS, distribución de material docente, realización de exámenes, gestión de trabajos, etc.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Mobile learning, un nuevo motor para la capacitación

Mobile learning, un nuevo motor para la capacitación | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Si bien hay especialistas que se mantienen escépticos en relación a la penetración real y significativa del aprendizaje móvil en los proyectos formativos, no son pocos los expertos que consideran que esta modalidad es el área de mayor crecimiento dentro del e-learning y una de las principales tendencias educativas. Opiniones, recursos, anticipos y casos de implementación.

por Constanza Donadío (Editora Periodística America Learning & Media)


En un artículo anterior analizábamos el creciente interés que estaba despertando el mobile learning en las organizaciones, significando algunos ejemplos concretos en América Latina, Europa y África (ver Mobile Learning: tomografía de una tendencia en expansión).

Al tiempo que mostrábamos opiniones que planteaban la necesidad de difusión de casos significativos para poder tomarle el pulso a la industria, especialistas internacionales destacaban que la posibilidad de acceder al conocimiento y participar de procesos de formación a través de dispositivos móviles, ofrece la libertad de capturar pensamientos e ideas de manera espontánea e inmediata, justo cuando y donde se los necesita, logrando la ampliación y profundización de los límites de la capacitación, para poder aplicarlos con mayor celeridad y efectividad a los fines de negocio de una empresa u objetivos pedagógicos de una institución académica.


Las socias directoras de Net Learning, Susana Trabaldo y Nancy Piriz, consideran el futuro de Internet será móvil. Un futuro que claramente ya comenzó. “Hoy accedemos desde nuestros móviles a muchas aplicaciones que aportan soluciones a nuestro día a día. La educación, la capacitación no quedan al margen. Las características del m-learning son movilidad, objetos de aprendizaje, aprendizaje situado. El m-learning nos da la posibilidad de estar conectados en cualquier momento y lugar, permite una comunicación instantánea y puede contar con video y audio en teleconferencia. Esta ubicuidad que los móviles permiten, es la gran oportunidad con que las organizaciones cuentan para formar a sus usuarios. Los límites tecnológicos se van borrando y nuevas capacidades y competencias ya están a la vista”, aseguran las ejecutivas.
No comment yet.
Scooped by evangelina chavez
Scoop.it!

Educaplay - a multimedia resource creator for teachers | The Whiteboard Blog

Educaplay - a multimedia resource creator for teachers | The Whiteboard Blog | E-Learning, M-Learning | Scoop.it
Educaplay is a free website which lets teachers create a wide variety of different educational interactive resources. These can then be linked to, or embedded into your blog/VLE

Activities that you can create include:

Listen and read dialogues
Jumbled Words
Jumbled Sentences
Matching
Quizzes
Image Maps
Riddles
Crosswords
Wordsearch Puzzle
Fill in the gaps

No comment yet.